Es un sitio de enlace con archivos, bibliotecas, hemerotecas, fototecas e instituciones que resguardan manuscritos, mapas, fotografías y artículos disponibles en la Web.



sábado, 9 de octubre de 2010

Cuba Arqueológica

La Biblioteca de Cuba Arqueológica es una iniciativa para la divulgación del quehacer científico de la arqueología cubana y del Caribe  que se propone  traspasar las fronteras regionales y hacer llegar a un público más extenso el conocimiento de su  pasado.
En Cuba las publicaciones dedicadas a la ciencia arqueológica son muy limitadas, existiendo únicamente dos revistas que se editan en formato impreso: Caribe Arqueológico y Gabinete de Arqueología  desde 1996 y 2001 respectivamente.  
Con estos antecedentes, Cuba Arqueológica ha puesto a disposición de los usuarios diversos artículos, revistas y libros completos que se pueden descargar en formato PDF. Entre lo que se puede destacar:

La Revista de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, que en sus inicios se denomina Revista de Arqueología,  que es una de las publicaciones más importantes que existió en Cuba acerca de la ciencia arqueológica, recogiendo gran parte de los trabajos que se realizaran en el archipiélago desde 1938 hasta los primeros años de la década del sesenta del siglo XX. De la que Cuba Arqueológica  pretende digitalizar toda la colección.
También se encuentra un número de la Revista Catauro, dedicado a la arqueología. Además de que se  pueden descargar diversos libros completos  como;  Arqueología aborigen del sitio Toma de Agua de Reinaldo Pérez, Orlando Álvarez, Santiago Silva y Marcos Rodríguez, Dialogues in cuban archaeology , de L. A. Curet, Shannon L. Dawdy and Gabino La Rosa (Editores) , Estudio de las hachas antillanas de René Herrera Fritot. Entre otras cosas.
El sitio web de Cuba Arqueológica se divide en dos secciones: La Biblioteca de Cuba y la Biblioteca de Puerto Rico. La primera se subdivide en las siguientes categorías: Artículos; Antropología, Arqueología Aborigen, Arqueología Histórica, Arte Rupestre, Historiografía y Teoría arqueológica, Patrimonio, Libros y folletos, Revistas. La segunda sección correspondiente a la Biblioteca de Puerto Rico; contiene tesis, artículos y libros sobre la arqueología de dicho país.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Biblioteca Nacional de Brasil

La Biblioteca Nacional de Brasil pone a disposición de los internautas una importante colección digital de obras literarias, artísticas, académicas y científicas, en archivos de vídeo, sonido y texto.

Su colección está compuesta por cientos de miles de títulos en distintas categorías y medios. Figuran en ella, aproximadamente 15 000 tesis, disertaciones y obras literarias brasileñas.

Hasta la fecha se encuentra desarrollando diversos proyectos: como la Red de la Memoria Virtual Brasileña: en la que se puede encontrar documentos de política, economía, tradiciones, publicaciones de prensa del siglo XIX de; En diciembre de Diecinueve, Gazeta do Rio de Janeiro , Idade de Ouro do Brasil, Compilador Mineiro, O Conciliador do Maranhão, Matutina Meyapontense, Diário de Porto Alegre.

La Colección de Alexandre Rodrigues Ferreira , que llegó a la institución en diferentes momentos y por diferentes personas e instituciones. La colección se compone de documentos producidos durante su viaje filosófico, y otros adquiridos por Ferreira para ayudarse en  sus estudios. También aparece su correspondencia y los documentos producidos por otros sobre él y su expedición. Hoy en día, hay en esta colección, 191 documentos de texto y existen unos 1 500 dibujos, que representan sobre todo la botánica y la fauna de Brasil en el siglo XVIII.

Francia en Brasil, con los siguientes contenidos: Francia antártica, Francia Equinoccial, Los marineros y piratas, Cayenne y la Guayana Francesa, Las ideas de la revolución, La invasión napoleónica, Viajes y Misiones, La Misión Artística de 1816, Jean-Baptiste Debret, entre otras cosas.

Las otras colecciones son : Proyectos Literarios, Guerra del Paraguay, Colección de Theresa María Cristrina, Memoria de los Presidentes, Brasil y Estados Unidos, Tráfico de Esclavos en Brasil, Cartografía histórica del siglo XVI al XVIII y Mario Pedroza.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Proyecto Ensayo Hispánico

El Proyecto Ensayo Hispánico es un trabajo en equipo, cuyo objetivo es difundir la cultura hispánica. Se inició en 1997 y desde entonces lo dirige José Luis Gómez-Martínez, profesor emérito de Ensayo Hispánico en el Departamento de Lenguas Románicas en la Universidad de Georgia. Desde esta fecha, más de 400 estudiosos de la cultura hispánica han colaborado en la preparación de sus páginas.


El sitio web cuenta con diversas secciones: Repositorio de Ensayistas, Antología del Ensayo Hispánico y Teoría y Crítica, que forman una gran colección de ensayos españoles de los siglos XIV al XX, ordenados por autor y cronológicamente. Cabe mencionarse  que todos los archivos de este proyecto se encuentran en formato HTML.




Biblioteca Virtual Extremeña

En la Biblioteca Virtual Extremeña podrás consultar más 600 archivos digitalizados relacionados sobre la cultura extremeña así como fotos, sonidos y vídeos de producción propia, y desde el 2008  incluyen vídeos de YouTube que  considera de especial interés etnográfico. Entre las temáticas que cubre la Biblioteca Digital Extremeña  se encuentra la: Prehistoria, arqueología, historia de Extremadura, epigrafía, historia de Cáceres, identidad extremeña, la inquisición en Extremadura, derecho consuetudinario, literatura, dialectología, emigración/ América, trashumancia, antropología, arquitectura, entre otras.  
 El usuario debe registrarse para poder acceder a los contenidos. 

Fundación Juan March

La Fundación Juan March tiene digitalizadas 2132 conferencias pronunciadas en Madrid desde 1975 a la fecha. En las que se abordan diversas temáticas de la cultura, política, economía, historia, filosofía, poesía, antropología, arquitectura, entre otros temas, de España, Europa y de todo el mundo.
Algunas de las presentaciones de los conferencistas   están disponibles en formato PDF. Mientras que las conferencias se pueden descargar en formato MP3.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Archivo Digital de la Universidad Politécnica de Madrid

El Archivo Digital  de la Universidad Politécnica de Madrid alberga en formato digital la documentación académica y científica (tesis, pfc, artículos, etc.) generada en la institución, la cual, se encarga de hacerla accesible a través de Internet, en el marco de la Iniciativa del Acceso Abierto de Budapest y la Declaración de Berlín, de la que es signataria la UPM.


Tiene 366 documentos sobre arquitectura, (que pueden ser de gran interés para los historiadores del arte); 63 de geografía, 248 de geología, 28 de Historia, 28 de Historia de la Ciencia, 33 de paleontología y 38 de topografía, entre otros de la cultura española.

Los documentos del Archivo Digital UPM son recuperables desde buscadores: Google, Google Academics, Yahoo, Scirus, etc y desde recolectores OAI: E-ciencia, DRRD, Recolecta (REBIUN-FECYT), Driver, Oaister, etc.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Biblioteca Digital Camões

Pone a dispoción un conjunto de textos y documentos de gran relevancia cultural y lingüística: inserta en la misión del Instituto Camões: La promoción de la lengua y cultura portuguesa, de que se viene ocupando desde 1929.

La Biblioteca Digital Camões pretende hacer llegar el portugues a un universo cada vez más amplio de hablantes y estudiantes de portugues. Hoy en día cuenta con más de 1200 documentos que se pueden descargar de manera gratuita, sobre: arte, historia, música, disetaciones de tesis, coloquios y congresos, lengua, literatura, etnografía, entre otros temas.

Por ejemplo , en la Revista Camões, se pueden descargar sus diferentes secciones de: Pontes lusófonas, Ibero-americanasRevista , Saramag, Almeida Garrett, 25 de Abril, A Revolução dos Cravos, Pontes lusófonas II, Macau, Terra Brasilis, Eça de Queirós, Pontes lusófonas III, Manoel de Oliveira, Timor Lorosa'e, Marquês de Pombal, Relações luso-marroquinas y Teatro.

Entre sus posibilidades de descarga, la Biblioteca Digital Camões, tiene archivos para dispositivos moviles como: telefonía movil/ celular, Ipod, Amazon Kindle, Open eBook, Palm DB, etc.

Es necesario sacar una cuenta gratuita para descargar ciertos archivos como partituras.