Es un sitio de enlace con archivos, bibliotecas, hemerotecas, fototecas e instituciones que resguardan manuscritos, mapas, fotografías y artículos disponibles en la Web.



sábado, 24 de julio de 2010

Memoria Digital de Canarias

Memoria Digital de Canarias (mdC) es un  proyecto iniciado en el año 2000 por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que  tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario, permitiendo el acceso a una importante colección de textos impresos y manuscritos, imágenes, registros sonoros y películas. Actualmente cuentacon el siguiente acervo de documentos:
1448 textos

4467 archivos de audio

233 vídeos

40335 imágenes

Además de la colección  que lleva el mismo nombre de Memoria Digital de Canarias, se encuentran las siguientes cinco en la ULPGC: 

  •  Archivo fotográfico del naturista  Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna que en el 2004 donó su archivo fotográfico a la ULPGC. La colección está compuesta por más de 34.000 fotografías en papel, diapositivas y negativos realizados a lo largo de su extensa carrera profesional.


  • Archivo Histórico de la Real Sociedad de Amigos del País de Gran Canaria
La Real Sociedad de Amigos del País de Gran Canaria se fundó en 1776, constituyéndose en la actualidad como la institución civil no gubernamental más antigua de Canarias. En el 2001, tras la firma de un convenio de colaboración con la ULPGC, se procedió a la digitalización de sus archivos compuestos por 16.000 páginas, fruto de la actividad de esta Sociedad desde 1967.

  • Archivo sonoro Maximiano Trapero
El Archivo sonoro de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero presenta los materiales recolectados en las Islas Canarias por el Catedrático de la ULPGC Maximiano Trapero. El portal recoge 4.400 grabaciones, resultado de 30 años de investigación de campo referidos a la literatura oral (romanceros, cancioneros, décimas populares, cuentos, leyendas, etc).


  • Archivo Miguel Martín Fernández de la Torre
En el año 2006 la familia Martín Fernández de la Torre donó a la ULPGC el archivo personal de este prestigioso arquitecto, compuesto por más de 1.000 proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.

  • Voces y Ecos: Recuerdos del Mediterráneo y el Atlántico
Este portal forma parte del proyecto europeo Euromed Heritage II, que se inició en el 2002 y que está financiado por la Comisión Europea. El objetivo de este proyecto es recuperar el patrimonio intangible de una serie de ciudades europeas. El resultado es una colección de material multimedia de más de 600 registros. El portal de la ULPGC recoge únicamente la colección correspondiente a Las Palmas de Gran Canaria, fruto de un equipo de investigadores coordinados por la profesora Margaret Hart

Biblioteca Real de Dinamarca

La Biblioteca Real de Dinamarca tiene digitalizados una gran cantidad de manuscritos de todo el mundo que hoy en día se consideran clásicos. El usuario tiene que acceder a su sitio web en E- Manuscripts en donde se encuentran las secciones de: Códices Huanienses Latini, Fragmenta Huaniensia Latina, Edad Media y Renacimiento, Siglos XVII y XVIII, Siglos XIX y XX, Manuscritos literarios Daneses y Otros Manuscritos.


La Biblioteca además cuenta con una sección denominada Western E- Manuscripts (Manuscritos Occidentales) en donde se encuentran las siguientes colecciones: Colección de Música Impresa, Colección de manuscritos y Archivos, Colección oriental, judaica, Libros Raros, Mapas, etc.

Por ejemplo, dentro de la colección de Libros Raros se encuentra el manuscrito autógrafo de Guaman Poma: Nueva crónica y buen gobierno (Gl. kgl. S. 2232, 4°), que se encuentra en la lista de la UNESCO como parte de la "Memoria del mundo". Manuscrito que consiste en casi 1200 páginas, que incluyen 398 páginas de dibujos. Se puede consultar en el sitio web de esta biblioteca, con una alta resolución; sus páginas son bastante legibles y es posible ver e imprimir en dos tamaños.

La plataforma de salida de este sitio web, por lo general, cuenta con ayudas de navegación, índices y una lista de dibujos que hacen posible recorrer los manuscritos o encontrar fácilmente páginas o dibujos particulares. Además, de que pone a disposición del usuario una presentación del manuscrito en español e inglés, o en otros idiomas.

Entre las colecciones de manuscritos que el usuario puede encontrar se encuentra lo siguiente:

• La colección de Manuscritos del Prof. Rabino David Simonsen que suman 170 obras en hebreo, yiddish, italiano, y judeo-árabe.

Flora Danica publicado en 1761 -1874, que representa todas las plantas silvestres de Dinamarca en 3240 placas de cobre grabadas.

Astronomiae instauratae mechanicae, obra en la que Tycho Brahe describió sus instrumentos astronómicos en 1598.

• La sección Hans Christian Andersen que contiene diversas obras digitalizadas de este autor.

• Los Manuscritos del Archivo de Soren Kierkegaar de la Biblioteca Real de Dinamarca. Divididos en tres secciones que corresponden a los siguientes cortes temporales: 1° (1834-1845), 2° (1843-1847), 3° (1843-1855).

sábado, 5 de junio de 2010

MedHist

MedHist es un catálogo gratuito de evaluación  de los recursos de Internet de alta calidad y sitios web relacionados con la historia de la medicina y ciencias afines, que abarca todos los aspectos de la historia de la salud y el desarrollo de los conocimientos médicos. MedHist se actualiza periódicamente y tiene un público objetivo de los estudiantes y el personal que trabaja dentro de los sectores de la educación superior y, además, aunque también será de interés para cualquier persona.
El  usuario, por ejemplo, puede encontrar en este sitio web diversos reportes  de la Malaria que datan de 1920,entre otras cosas.


MedHist está afiliada al Intute, pero es desarrollado y gestionado por la Wellcome Library .


sábado, 22 de mayo de 2010

Biblioteca Perry-Castañeda / Colección de Mapas

La Biblioteca Perry- Castañeda a través de su Colección de Mapas pone al alcance de los investigadores una gran cantidad de mapas de todo el mundo, de la más diversa procedencia, desde los que forman parte de algún atlas, hasta los de archivo o de una obra en particular.

El sitio web se divide en diversas secciones, que corresponden a mapas que representan acontecimientos actuales, históricos y temáticos, como se muestra en la siguiente lista:

 Mapas en línea de interés actual
*Los enfrentamientos en Bangkok (BBC News)
*Mapa interactivo de Bangkok (Guardian)
*Crisis en Bangkok (Google Maps)
*Mancha de petróleo del Golfo (NASA)
*Seguimiento de los derrames de hidrocarburos (New York Times)
*Mapas del Derrame de Petróleo en el Golfo de México (NOAA)
*Mapa del derrame de petróleo en el Golfo de México (ESRI)
*Mapas de Derrame de Petróleo en Louisiana (Louisiana.gov)
*Mapas de Afganistán
*Mapas de Irán
*Mapas de Corea
*Mapas de la Situación Económica de los  U. S.

Mapas en línea de interés general
*Mapas de El Mundo
*Mapas de África
*Mapas de Las Américas incluso Estados Unidos, Canadá y México
*Mapas de Asia
*Mapas de Australia y el Pacífico
*Mapas de Europa
*Mapas de El Medio Oriente
*Mapas de Regiones polares y Océanos
*Mapas de Rusia y las ex repúblicas soviéticas
*Mapas de Los Estados Unidos incluso Parques Nacionales y Monumentos
*Mapas de Texas
*Mapas de Condados de Texas
*Mapas de Austin

 Mapas Históricos

La trata de esclavos del Atlántico y Esclavo de vida en las Américas: Un registro visual

The Atlantic Slave Trade and Slave Life in the Americas: A Visual Record (La trata de esclavos del Atlántico y Esclavo de vida en las Américas: Un registro visual), es un proyecto de la Virginia Foundation for the Humanities y el Digital Media Lab de la Biblioteca de la Universidad de Virginia.


En su sitio web contiene cerca de 1.235 imágenes que han sido seleccionadas de una amplia gama de fuentes, la mayoría de ellas datan de la época de la esclavitud. Esta colección está concebida como una herramienta y un recurso que puede ser utilizado por profesores, investigadores, estudiantes y público en general - en resumen, cualquier persona interesada en las experiencias de los africanos que fueron esclavizados y llevados a las Américas y la vida de sus descendientes en las sociedades de esclavos del Nuevo Mundo.

Africa. ‘16th- Early 20th Century Maps of Africa’

Africa. ‘16th- Early 20th Century Maps of Africa es un sitio que cuenta con copias digitales de 113 mapas antiguos de África que data de mediados del siglo 16 hasta principios del siglo 20. Todos los mapas escaneados son auténticos, fueron recogidos originalmente por la Biblioteca J. Melville Herskovits de Estudios Africanos (o la Biblioteca Africana) en la Universidad Northwestern.

AFRITERRA Foundation

El AFRITERRA Foundation es una organización Cartográfica que cuenta con una Biblioteca y un Archivo dedicado a  la conservación de mapas originales y raros de África.
Actualmente cuenta con más de 5.000 documentos originales, entre los que se encuentran; mapas raros, grabados, documentos de archivo y el texto de libros raros y referencias, que cubren siete idiomas (inglés, latín, neerlandés, francés, alemán, portugués e italiano). Con fechas de origen que van de 1480 a 1900.

Esta base de datos contiene  información sobre:
* Mapas a escala regional ó, a escala continental
* Mapas de las montañas, los desiertos, las escenas, pueblos y caminos.
* Mapas de los Ríos: Gambia, Senegal, Níger, Congo, Orange, Zambezi y Nilo.
* Mapas y descripción de las Regiones: Gambia, Senegal, Liberia, Sierra Leona, Costa de Oro, Costa de   Marfil, Costa de los Esclavos, Costa de Granos, Camerún, Zaire, Angola, Sudáfrica, Mozambique, Zimbabwe, Etiopía, Nubia, Egipto, Libia, Marruecos, Tombuctú.
*Ubicaciones de los reinos: Songhay, Asante, Dahomey, Oyo, Jolof, diula, Benin, Ife, Gao, Mali, Aja, Hong, Abrong, Mossi, igbo, yoruba, hausa, Vili, Borno, Akan, Ghana, ewe, Dagomba, Kasanje, Tuareg, el Sahel, Mbundu, zulú.
* Ubicaciones de los sitios de comercio de esclavos: Arguin, Gorée, San Luis, De los, Sherbro, Bance, Whydah, Elmina, Anomabe, Lagos, Bonny, Calabar, Biafra, Benguela, Loango, Cabinda, Luanda, St. Thomas, Fernando Po.
El  usuario puede tener acceso  en esta base de datos a más de 1400 mapas centrados en África, más de 1000 imágenes digitalizadas con una ultra-alta resolución, y más 1100 Creadores únicos (Un Creador o Contribuyente es una persona u organización que contribuyó a la creación y / o la publicación de un mapa). Cada mapa está relacionado con uno o más creadores de acuerdo a categorías: Cartógrafos, grabadores, editores, y otros.